Bibliografía. Crítica de la razón crítica
. Bajtín, Mijaíl. Estética de la creación verbal. Siglo XXI editores. México DF, 1985
. Bajtín, Mijaíl. Problemas de la poética de Dostoievski. Fondo de Cultura Económica. México DF, 1988
. Bajtín, Mijaíl. Teoría y estética de la novela. Taurus, Madrid, 1989
. Barthes, Roland. El placer del texto. Siglo Veintiuno editores. México DF, 1986
. Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Discursos Interrumpidos I, Taurus, Buenos Aires, 1989
. Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Siglo XXI. Madrid, 1988
. Borges, Jorge Luis. El arte narrativo y la magia. Revista Sur, verano de 1932.
https://biblioteca.org.ar/libros/132517.pdf
. Borges, Jorge Luis. Kafka y sus precursores. En Otras inquisiciones. Obras Completas. Emecé. Buenos Aires, 1974
. Borges, Jorge Luis. El escritor argentino y la tradición. En Otras inquisiciones (1952). Obras Completas. Emecé, 1974
. Byung–Chul Han. El arte de la falsificación y la deconstrucción en China. Caja Negra Editora. Buenos Aires, 2016
. Derrida, Jacques. De la gramatología. Siglo XXI editores. México DF, 1978
. Eagleton, Terry. Conclusión: crítica política. En Una introducción a la teoría literaria. Fondo de Cultura Económica. México DF, 1988
. Foucault, Michel. La arqueología del saber. Siglo XXI. Buenos Aires, 1985
. Hume, David. Sobre la norma del gusto y otros ensayos, Editorial Península, Barcelona, 1989
. Kant, Immanuel. Crítica del Juicio. Porrúa. México DF, 1985
. Lem, Stanislaw. Vacío perfecto. Ediciones B. Barcelona, 1988
. Locke, John. Ensayo sobre el entendimiento humano. En especial Libro III. Fondo de Cultura Económica. México DF, 1999
. Jauss, Hans Robert. La historia de la literatura como una provocación a la ciencia literaria. En En busca del texto. Teoría de la recepción literaria. Dietrich Rall (compilador). UNAM. México DF, 1987
. Ludmer, Josefina. Clases 1985. Algunos problemas de teoría literaria. Paidós, Buenos Aires 2015
. Ludmer, Josefina. El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Sudamericana. Buenos Aires, 1988
. Ludmer, Josefina. Literaturas postautónomas 2.0. Propuesta educativa N° 32. Flacso. Buenos Aires, noviembre 2009. https://www.redalyc.org/pdf/4030/403041704005.pdf
. Panesi, Jorge. La seducción de los relatos. Eterna cadencia, Buenos Aires, 2018
. Panesi, Jorge. Clases 1986 de Teoría y Análisis Literario en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
. Panesi, Jorge. Walter Benjamin y la deconstrucción. Revista Aguafuerte Nº 1, noviembre de 1992
. Pauls, Alan. El factor Borges. Anagrama. Buenos Aires, 2004
. Pauls, Alan. Trance. Ampersand. Buenos Aires, 2018
. Piglia, Ricardo. Crítica y ficción. Anagrama. Buenos Aires, 2006
. Piglia, Ricardo. Las tres vanguardias. Eterna cadencia. Buenos Aires, 2016
. Piglia, Ricardo. Los diarios de Emilio Renzi: Los años felices, Años de formación y
Un día en la vida. Anagrama. Buenos Aires, 2015, 2016, 2017
. Piglia, Ricardo. Teoría de la prosa. Eterna cadencia, Buenos Aires, 2019
. Sarlo, Beatriz. Siete ensayos sobre Walter Benjamin. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 2007
. Shklovski, Viktor. El arte como artificio. En Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Antología de Tzvetan Todorov. Siglo XXI editores. México DF, 1987
. Spinoza, Baruj. Ética. En especial Apéndice de la parte I de Ethica ordine geometrico demonstrata (1677). Fondos de Cultura Económica. México DF, 1996
. Todorov, Tzvetan (compilador). Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Siglo XXI editores. México DF, 1987
. Valéry Paul. Teoría poética y estética. Visor. Barcelona, 1999
. Wittgenstein, Ludwig. Investigaciones filosóficas (también conocido como Observaciones filosóficas). Altaya. Madrid, 1999.
